UN EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN PRÁCTICA
Procedencia colegio La Cruz Véjar
"EL HUERTO ESCOLAR" SERÁ LA TAREA INTEGRADA PARA EL 2º TRIMESTRE
PROBLEMAS RELACIONADOS CON NUESTRA TAREA INTEGRADA
* Graduados según ciclo,cada tutor/a modificará lo que crea conveniente para adaptarlos al nivel de su alumnado.* Se trabajarán en febrero, se colgarán nuevas propuestas para marzo.
- De un almendro cogemos 460 almendras y de otro 245. si partimos 547 almendras. ¿Cuántas almendras quedan sin partir?
- En un almacén había 458 sacos de naranjas, cada saco tiene 20 kg de naranjas. Un camión trajo 29 sacos más y otro camión se llevó 56 sacos. ¿Cuántos naranjas hay ahora en el almacén?
- Un agricultor tiene un huerto con árboles frutales, tiene 5 perales, 4 limoneros y 3 manzanos. De cada árbol ha recogido 125kg de fruta y lo ha vendido a 55 céntimos. ¿Cuánto dinero ha recaudado?
- En la fiesta del otoño se han repartido 425 almendrucos más este curso que el pasado. Si el curso anterior se repartieron 875 almendrucos, ¿cuántos almendrucos se han repartido en los dos años?
5.El ayuntamiento de Dúrcal ha comprado 446 bulbos de geranios blancos
y 589 de geranios rojos. Los van a repartir en partes iguales entre
15 jardines. ¿Cuántos geranios plantarán en cada jardín?.
- El cocinero de un restaurante de Dúrcal utilizó en el menú del lunes 188 kilos de patatas. El martes utilizó la mitad que el lunes, y el miércoles, la mitad que el martes. ¿Cuántos kilos de patatas utilizó el miércoles?
- Hemos decidido comprar plantas ornamentales para ampliar nuestro huerto escolar, el gasto asciende a 350 euros,pero nos van a descontar un15 %. ¿Cuánto tendremos que pagar?
- El huerto escolar se ha divido en 6 partes iguales, una para cada nivel.a) ¿Qué fracción del huerto corresponde a cada nivel?b) Los alumnos/-as de 6º en su trozo de huerto,han sembrado la mitad del terreno de habas y la otra mitad de patatas.¿Qué fracción del total del huerto han dedicado a la siembra de las habas?9. El alumnado de 5º regará su parcela de huerto escolar cada 10 días y el alumnado de 6º cada 15 días.¿Cuándo coincidirán los dos grupos regando?
PROBLEMAS SOBRE EL HUERTO ESCOLAR
AQUÍ ESTÁN LOS PROBLEMAS DEL MES DE MARZO, CLASIFICADOS POR NIVELES
1º CURSO
1.- Julián sembró patatas en el huerto de su colegio. Al pasar algún tiempo,
las patatas comenzaron a crecer. El primer día recogió 23 patatas y el
segundo día 41. ¿Cuántas patatas ha recogido en total?
2.- Si se pudren 12 patatas.¿Cuántas patatas le quedan sanas?
3.- Lucía fue con sus amigas a recoger fruta del huerto de su abuelo.
Lucía recogió 7 manzanas, María 6 peras y Andrea 4 naranjas. ¿Cuánta
fruta recogieron entre las tres amigas?.
4.- ¿Qué amiga recogió más fruta?
¿Qué amiga recogió menos fruta?
2º CURSO
1.-
En el huerto de mi cole queremos sembrar zanahorias. Hemos comprado
cuatro sobres de semillas. Cada uno ha costado 70 céntimos. ¿Cuánto
hemos pagado por todos?Si hemos pagado con un billete de 5 euros,
¿cuánto dinero nos sobrará?
2.- En el semillero de la clase sembramos 20 habas. Al día de hoy han nacido siete. ¿Cuántas faltan por nacer?
3.- El huerto del cole se ha dividido en seis espacios. Si en cada uno sembramos 5 tipos de plantas, ¿Cuántas tipos tendremos?
4.-
Por fin llegó la hora de recoger los frutos de nuestro huerto. Hemos
obtenido: 3 kg de zanahorias, 5 de ajos, 84 de patatas y 2 de acelgas.
¿Cuántos kg tenemos en total?
3º CURSO
1.-
En el colegio vamos a hacer un huerto escolar. El huerto mide 12 metros
cuadrados.¿Cuántos metros cuadrados habrá para cada uno de los ciclos
(Hay tres ciclos)?
2.- El año pasado Carlos recogió 368 kg. de patatas. Este año ha recogido el doble. ¿Cuántos kilos ha recogido?
3.- Juan ha hecho 8 surcos para sembrar los 342 tallos de cebolletas. ¿Cuántos tallos sembrará en cada surco?
4.-
Rosa y Héctor han sembrado tomates. Héctor ha recogido 103 kilos y Rosa
96 kilos. ¿Cuántos kilos ha recogido Héctor más que Rosa?
4º CURSO
1.- Los alumnos/as de 4ºA siembran 2 kg.de patatas y ½ kg. de
habichuelas a las 9:15 horas. Los alumnos/as de 4º B siembran
1Kilo y medio de patatas y ¼ kilo de habichuelas a las 10:00 horas.
a) ¿Cuántos kilos o gramos siembra cada curso?
b) ¿Cuántos gramos siembran más un curso que otro, de cada producto?
c) ¿Qué tiempo transcurre desde que empieza a sembrar el grupo A
hasta que lo hace el B?
hasta que lo hace el B?
2.- De los 10 kilos de hortalizas que se van a sembrar en el huerto
2/5 son habichuelas y el resto son patatas. ¿Cuántos kilos se siembran
de cada producto?
3.- El huerto escolar de la Cruz empezó a trabajarse el 16 de enero
de 2012 y hoy es día 1 de marzo. ¿Cuántos días han transcurrido
(febrero tiene 29 días este año)? ¿Y semanas?
4.- Elabora un problema sobre el huerto escolar para cada
opción dada:
a) Se resolverá con una multiplicación y una resta.
b) Con una multiplicación y una suma.
c) Con una división y una resta.
d) Con una división y una suma.
5º CURSO
1.-Un campo de olivos rectangular mide de largo 750 m y de ancho 520
metros y está dividido en tres tramos iguales: A, B, y C. ¿Cuántos metros
mide de largo la zona C? ¿y de ancho? ¿Cuántos hectómetros habrá
recorrido un campesino después de dar 4 vueltas al campo?
2.-En
la fiesta del otoño se han repartido 425 almendros más este curso que
el pasado. Si el curso anterior se repartieron 875 almendros, ¿Cuántos
almendros se han repartido en los dos años?
3.-
En una frutería se venden las fresas a 35 céntimos y las peras a 20
céntimos menos. Si Diego ha encargado 4 kilos de fresas, sabiendo que
cada kilo contiene 37 fresas, y 8 kilos de peras, sabiendo que cada
kilo contiene 7 peras. ¿Cuánto le costará toda la fruta a Diego?
4.-
Al recolectar las uvas de una plantación se han recogido 11 cestas por
cada fila de vid. Si hay un total de 50 filas y cada cesta contiene 20
racimos. ¿Cuántos racismos de uvas se han recogido en total?
6º CURSO
1.-
Un labrador cosechó 18.975 kg. de cereales de un campo, y 25.775 kg.
de otro. Metió en el granero 20.450 kg. y el resto lo envasó en sacos
de 75 kg. cada uno, vendiéndolo a 14,20 € el saco.
a) ¿Cuál fue el importe de la venta?
b) Si al importe de la venta le añadimos el 18% de I.V.A. ¿Cuál sería el importe total?
2.- Las medidas de nuestro huerto escolar son 1152cm. y 480 cm.
a) Representa el huerto a escala 1: 50.
b) Y a escala 1:100.
3.- Hemos recolectado 35,25 kg. de habas. Los 2/3 de esa cantidad
la vendemos y con el resto las envasamos en bolsas de 0,25 kg. ¿Cuántos
bolsas obtendremos?
4.- Una máquina de pelar habas, pela 85 vainas por minuto. ¿Cuántas
vainas pelará en total si está funcionando sin parar durante una semana?
MÁS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL HUERTO ESCOLAR
1º
PRIMARIA
1.- Tenemos 63 árboles
para plantar. Hemos plantado ya 21. ¿Cuántos árboles nos faltan
por plantar?
2.- En una excursión a
la Sierra de Cazorla hemos empleado una semana y 4 días. ¿Cuántos
días ha durado la excursión?
3.- Tengo 81 céntimos
para comprar un paquete de semillas que cuesta 98 céntimos. ¿Cuánto
dinero me falta?.
4.- En un árbol había
6 pájaros y acuden 8 más,luego se van 3. ¿Cuántos pájaros
quedan en el árbol?
2º
DE PRIMARIA
1.- Mª Noor ha vendido hoy 15 kg de patatas y 6 kg de
ajos. Cada kg lo ha vendido a 2 €. ¿Cuánto dinero ha obtenido?
2.- En nuestro huerto hay 28 plantas. De ellas 21 son
lechugas y el resto zanahorias. ¿Cuántas zanahorias hay?
3.-
En un huerto había 97 lechugas. Se han arrancado 25 y se han
plantado 13. ¿Cuántas lechugas quedan?
4.-
Para cuál de estos problemas sería la solución “12 euros”.
- Luis tenía 16 € y perdió 2.
- Antonio se gastó 11 € por la mañana y 6 por la tarde.
- Ana tenía 4 € y su abuelo le regaló 8 €.
- Tenía 15 € y me regalaron un chicle.
3º DE
PRIMARIA
1.- Para una tarta de zanahoria José necesita 9
zanahorias.
¿Cuántas
zanahorias necesita para hacer 3 tartas de zanahorias iguales?
Datos:
Operación:
Solución:
2.- Lucía tiene 6 naranjos con 14 naranjas en cada
naranjo. Si recoge todas las naranjas de los 6 naranjos.
¿Cuántas
naranjas recogerá?
Datos:
Operación:
Solución:
3.-Luis necesita 3 naranjas para hacer vaso de
zumo. Si tiene 110 naranjas.
¿Cuántos
vasos de zumo podrá hacer?
¿Cuántas
naranjas le sobran?
Datos:
Operación:
4.- Pepa ha sembrado este año la mitad de
pimientos que el año pasado. Si el año pasado sembró 46 kg.
¿Cuántos
kg de pimientos ha sembrado este año?
Datos:
Operación:
Solución:
4º
DE PRIMARIA
- En un huerto hay plantados árboles frutales.Dos sextos son naranjos y el resto perales.Escribe la fracción y colorea la fracción correspondiente de naranjos de color naranja y de perales de color amarillo.
2.- Si
en el huerto hay plantados 180 árboles, dos sextos son naranjos y
el resto perales.¿Cuántos son naranjos?¿Cuántos son perales?



3.-Si recogemos 100 kilos de naranjas cada día y las metemos en sacos de 10 kilos.¿Cuántos sacos obtendremos en 5 días?
4.-Si
cada kilo de naranjas cuesta 50 céntimos. ¿Cuánto cuesta un saco
de naranjas de 10 kilos?
5º PRIMARIA
1.- Calcula la
superficie de un campo de cultivo de trigo que
mide 9 metros de largo
y 4 metros de ancho.
2.-
Juan
se ha comprado un terreno con un huerto de manzanos, naranjos y una
casa preciosa. Calcula cual es la superficie de su huerto y la de su
casa, si tenemos en cuenta que el terreno mide 20m de largo por 14m de
ancho y la casa está situado sobre él, siendo las medidas de ésta 10m de
largo por 9 de ancho.
3.- Expresa en
kilos, el peso de una caja de una docena de
mazorcas de maíz, si
cada mazorca pesa 85 gramos.
4.-
Un palet de tomates se vende en cajas de 30 tomates, y cada
palet
tiene 50 cajas.
a) Si cada tomate
pesa 7.500 cg, ¿Cuántos kilos de tomates tiene
el palet?
b) Si cada caja de tomates envasada pesa 54 kg, ¿Cuánto pesa el
envase?
1.-
Hemos decidido colocar una cinta,en nuestro huerto escolar, para
evitar que los pájaros se coman lo sembrado. La cuerda mide 48
metros.
a)
¿Cuántos trozos de 25 centímetros podemos cortar?
b)
El precio por metros es de 0,62 euros. ¿Cuánto cuesta el rollo de
cinta?
- Y si aplican el 18 % de IVA , de cuánto será la factura
2.-
Queremos colocar carteles, en el huerto escolar, indicando los
nombres de los productos agrícolas sembrados, para ello dos
alumnos/as han traído listones de madera. María trae un listón de
70 centímetros y Pablo otro de 120 centímetros. Queremos cortarlos
en trozos iguales. ¿Cuál es el mayor tamaño que pueden tener los
trozos?
3.-
Tenemos una garrafa para regar de 8 litros y otra de 15 litros.
Queremos repartir el agua en recipientes iguales sin que sobre agua y
sin mezclar el agua de los dos recipientes.
a)
¿Cuál es la mayor capacidad que pueden tener los recipientes?
b)
¿Cuántos necesitamos?
4.-
Una finca de 4,5 hectáreas se vende a 150,6 euros el metro
cuadrado. ¿ Cuál es el precio de la
finca?
Me encantaron las propuestas.
ResponderEliminarExcelente...
ResponderEliminar🙂
ResponderEliminar