BLOQUE : ESQUEMAS DE ACTIVIDADES DEL HUERTO
ESCOLAR
Ejemplo de selección de contenidos a partir de la actividad de huerto
Ejemplo de selección de contenidos a partir de la actividad de huerto
- NIVEL. EDUCAClON INFANTIL
AREA: VARIAS
TALLER O ACTIVIDAD DE HUERTA: RIEGO CON REGADERAS
CONTENIDO SELECCIONADO | ||
|
||
NIVEL : EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : VARIA
TALLER O ACTIVIDAD DE HUERTA : MERMELADA DE ZANAHORIA
- NIVEL : EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : VARIA
TALLER O ACTIVIDAD DEL HUERTO : SEMILLEROS
- NIVEL :EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
TALLER O ACTIVIDAD DEL HUERTO : VARIAS
(1) Pintar con plantas, esculturas con patatas y zanahorias, etc... trabajos
con calabaza
(2) Cantar cancioncillas y coplillas referentes alas actividades, materiales y hortalizas
(2) Cantar cancioncillas y coplillas referentes alas actividades, materiales y hortalizas
- NIVEL : EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
TALLER O ACTIVIDADES DEL HUERTO : VARIAS
NIVEL : EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : CONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
TALLER O ACTIVIDADES DEL HUERTO : VARIAS
- (1)Preparar recorrido y activiodades de compra-venta, aprovechar para
trabajar con monedas.
(2)Influencias del tiempo atmosférico.
(3)Comparar las plantas de interior de la clase con las del exterior. Observar su aspectos en dias de mucho calor y de mucho frio.
NIVEL : EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : CONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
TALLER O ACTIVIDADES DEL HUERTO : VARIAS
- NIVEL : EDUCACIÓN INFANTIL
ÁREA : IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL
TALLER O ACTIVIDADES DEL HUERTO : VARIAS
(1) Motricidad fina mediante trabajos con semillas pequeñas
(2) Procurar herramientas que tengan que ser utilizadas por dos o mas, caoazos, espuertas
(3) Alegria al consumirlas por ser producto del trabajo en el huerto
(2) Procurar herramientas que tengan que ser utilizadas por dos o mas, caoazos, espuertas
(3) Alegria al consumirlas por ser producto del trabajo en el huerto
- NIVEL : PRIMARIA
ÁREA : VARIAS
TALLER O ACTIVIDADES DEL HUERTO : TINTES CON CÁSCARAS DE CEBOLLA
- (1) Uso de los colores como distintivos sociales y adornos en
sociedades prehistóricas, egipcias, tibetanas, romanas,..etc.
(2) Relación de los colores con las plantas y otros materiales naturales en sus zonas de utilización.
(3) Estudio de las variaciones de resultados en funcion del tiempo de cocción, temperaturas y tipos y dosis de mordientes.
(4) El lenguaje mediante códigos secretos con flores. Los semáforos....
NIVEL : PRIMARIA
ÁREA : VARIAS
TALLER O ACTIVIDAD DEL HUERTO : LENGUA Y MATEMÁTICAS
(1) Previsión de repercusiones de estas diferencias en cuanto
al probable desarrollo de las raices, tipo y dosis de riego, etc...
(2) Prácticas culturales para el restablecimiento del equilibrio, parte aérea-raices (recortes de raices, podas....
(3) Partiendo del ejemplo de "trasplantar", como unión de transportar y plantar investigar el origen de otras palabras como supermercado....
(2) Prácticas culturales para el restablecimiento del equilibrio, parte aérea-raices (recortes de raices, podas....
(3) Partiendo del ejemplo de "trasplantar", como unión de transportar y plantar investigar el origen de otras palabras como supermercado....
- NIVEL : PRIMARIA
ÁREA : VARAS
TALLER O ACTIVIDAD DEL HUERTO : BIBLIOTECA DEL HUERTO Y TALLERES
- EJEMPLO DE SELECCIONES DE ACTIVIDADDES PARA
TRABAJAR DETERMINADOS CONTENIDOS PEREVIAMENTE SELECCIONADOS
NIVEL : PRIMARIA
ÁREA : CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TALLER O ACTIVIDADES DEL HUERTO : VARIAS
(1) Abrir ficha sobre la investigación sobre la flora espontánea,
aromática, cultivada....
(2) Como llegaron hasta nosotros, a través de dominaciones, intercambios comerciales, etc..., trazar todo ello sobre el Mapamundi.
(2) Como llegaron hasta nosotros, a través de dominaciones, intercambios comerciales, etc..., trazar todo ello sobre el Mapamundi.
- NIVEL : PRIMARIA
ÁREA : LENGUAJE
TALLER O ACTIVIDAD DEL HUERTO : VARIAS
(1) Recopilar expresiones con referencia al mundo agrario y rural
( esto está aún verde, no se ve ni patata, son habas contadas,
etc...)
(2) Analizar canciones de trabajo observando su ritmo musical y su relación con la tarea que acompañaba (canciones de siega, de pisar uva...)
(3) Recogidas todas las cartas se reparten entre la clase y cada uno ha de extraer lo más importante, el método, la receta... se ponen en común y de ahí se extrae la receta o el método
(2) Analizar canciones de trabajo observando su ritmo musical y su relación con la tarea que acompañaba (canciones de siega, de pisar uva...)
(3) Recogidas todas las cartas se reparten entre la clase y cada uno ha de extraer lo más importante, el método, la receta... se ponen en común y de ahí se extrae la receta o el método
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 1
CUADERNO PERSONAL
Es muy interesante que cada alumno tenga un cuademo personal de huerto y talleres para ir recogiendo en él sus fichas de trabajo. Se puede confeccionar decorando alguna carpeta de anillas pegando en las pastas semillas, hojas, etc. o forrándola por completo con hojas de papel reciclado hechas por nosotros mismos, papeles decorados al agua, etc. En cualquier caso, con los más pequeños podemos individualizarlos o personalizarlos preparando una portada con un dibujo que cada chico ha de colorear y cumplimentar con sus datos personales.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 2
ADIVINANZAS
Con esta actividad se busca trabajar, entre otros aspectos, el descubrir posibilidades lúdicas en el lenguaje, la memorización de adivinanzas, habilidades plásticas en cuanto a colorear y recortar, disfrute con juegos de normas y capacidad de recurrir a los compañeros para lograr completar su colección. En el capítulo 1lPropuestas de juegos de mesall se sugieren algunas formas de montar y jugar con emparejamientos de tarjetas de este tipo. Las colecciones se pueden ampliar a medida que la actividad se vaya dominando, añadir un album de cromos con el croquis del huerto y sobre él ir pegando estas tarjetas, etc.

EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 3
VISITA AL MERCADO
Dentro de las actividades de motivación o ambientación, las visitas a mercados son muy interesantes. Es conveniente ponerse previamente de acuerdo con el vendedor de hortalizas y quedar con él a una hora en la que pueda dedicarnos un rato sin desatender su negocio. Además de preparar la salida , aprovecharemos para conocer el barrio trabajar las señales de tráfico y normas de seguridad vial, etc. una vez en el mercado podemos enriquecer mucho la experiencia. Se trata basicamente de que los alumnos se fijen en que en cada puesto se venden determinados artículos, que hay unos específicos para frutas y verduras, que allí encontraremos hortalizas que vienen desde muchos sitios, que hay unos señores y sefioras encargados de traerlos que cada cosa tiene un cartelito con su precio, que se pesan antes de vendérnoslo, etc.... Aprovechando esta salida, un grupo de educadoras de una Escuela Infantil queempezaba este curso con el huerto, se plante6 trabajar con sus alumnos el uso de las monedas para realizar transaciones. Previamente de acuerdo con el vendedor y los padres de sus alumnos, estas educadoras organizarón la actividad de manera que cada niño llevaba un monedero con un duro, elegía una fruta y le daba el duro al vendedor; éste se la pesaba (simb6Iicamente) y se la entregaba junto con una peseta de vuelta. Con esto, los niños entendían que las frutas se compran, que hay un valor asignado a las cosas y que se emplean monedas para pagar y recibir el sobrante
De vuelta al aula, a partir de fichas similares a esta, cada niño colorea las hortalizas que ha visto en el mercado, las recorta, etc.
Se puede también partir de aquí para elegir los cultivos que más les gustaría tener en su huerto.
VISITA AL MERCADO DE ...................................................... |

PRIMARIA
FICHA 4
FICHAS ADIVINANZAS Y LENGUAJE
Es esta una ficha personal para el cuaderno de cada niño. En ella se pega un cromo con el dibujo de la hortaliza (hecho también por ellos) y debajo se escribe la adivinanza. En la parte derecha podemos pegar semillas, hojas, etc. o bien, si lo que nos interesa es que escriban, añadir otras frases hechas, refranes, historias, etc. relativos a esa hortaliza.
La ficha pasará a nuestro libro de huerta en el lugar destinado a juegos de lenguaje, el cual podemos tener indicado por separadores, hojas de diferentes colores, etc.

PRIMARIA
FICHA 5
FICHAS CUENTOS Y LEYENDAS
Añadiéndose a la ficha anterior, presentamos ahora esta otra. Con la misma idea básica, se busca ahora que los niños escriban en la parte derecha aquello que recuerden de la historia que les hemos contado de cada hortaliza. En las fichas de cultivos se relatan algunas anécdotas, curiosidades, leyendas, etc.que pueden resultarnos útiles.
También podemos recurrir a cuentos clásicos como "Juanito y las habichuelas mágicas", "La gran zanahoria" (Rodari), la calabaza en el cuento de Cenicienta, etc.
En la parte izquierda, dibujamos la planta, pegamos hojas, semillas, etc.
![]() |
Juanito trepó por una mata de judias mágicas y llegó hasta el castillo del gigante.......... |
![]() |
Ejemplo de una ficha para la interrelación entre la fantasia de un cuento infantil y las aportaciones que podemos hacer con las hortalizas que se usan para la narración y desarrollo del mismo.
PRIMARIA
FICHA 6
VISITA A OTRO HUERTO
Otra de las actividades sugeridas dentro de las fases de motivación y ambientación es la visita a otro Centro que ya tenga huerto, una huerta t’de verdad", una Granja Escuela, etc. En el caso de que la visita la hagamos al huerto de otro Centro, podemos prepararla antes quedando con los Educadores de ese Centro para que sean sus alumnos quienes les enseñen su huerto a los nuestros. Ellos lo han preparado recibiéndoles en la puerta, emparejándose uno a uno con los nuestros y presentándoles el huerto a su manera. Les pediremos que les cuenten qué cultivan, cómo y cuándo empezaron, cómo se organizan, qué es lo que más les gusta, etc. De vuelta a nuestro Centro, completamos esta ficha o alguna parecida y empezamos a pensar en que el año que viene nos gustará enseñar nuestro huerto a otros colegios.
Hemos ido a visitar la huerta : |
A mi me lo ha enseñado mi amigo/a : |
Allí tenian (dibuja y escribe el nombre de la planta |
Lo que más me ha gustado ha sido : |
EDUCACIÓN INFANTIL
FICHA 7
OPERACIONES SENCILLAS
Las matemáticas también pueden tener su sitio en nuestro album de huerto.Planteemos sumas o restas sencillas empleando como sujetos los productos que vamos cosechando, los que consumimos crudos o los que apartamos para hacer mermelada, etc.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 8
OBSERVACIÓN DEL CLIMA
Una ficha de este estilo nos resultará útil para ayudarnos a sistematizar la recogida de datos como resultado de la observación del clima. Por semanas o diariamente, nombramos encargados de esas observaciones. El metereólogo del día es el que se ocupa de cumplimentar la ficha de hoy. Anota la fecha, su propio nombre y va copiando los códigos correspondientes al estado del tiempo en cada uno de los momentos de observación. Esta información resultará más completa anotándola a diferentes horas relacionadas con momentos concretos del horario del Centro y su empleo nos ayudará a que manejen tablas de doble entrada, sistematizaci6n de datos, asumir responsabilidades, etc. Se puede pedir que al final del día cada niño copie este "parte meteoroI6gico" en sus fichas individuales o dejarlo simplemente en un "archivo del tiempo" de grupo si queremos remarcar el uso y confecci6n en común de materiales o fuentes de informaci6n.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 9
REGISTRO DE CULTIVOS
El grado de complejidad en la elaboración de fichas de cultivo será evidentemente proporcional a las capacidades de nuestros alumnos y a los objetivos que nos hayamos propuesto. Esta ficha sugiere un modelo relativamente sencillo y basado casi exclusivamente en el registro de fechas con vistas a elaborar finalmente un calendario que nos sirva para planificar el huerto en años posteriores. Con los más pequeños podemos sustituir estas fechas concretas por símbolos representativos de las estaciones o de momentos importantes en el año. En cualquier caso, recogemos la siembra, trasplante (si lo hubiera) y recolección. También es interesante anotar lo más destacado en cuanto a los cuidados que requiere y su utilizaci6n en talleres. Con todo ello buscamos que los niños se den cuenta de que cada planta requiere unas épocas y unos cuidados más o menos específicos.
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 10
TALLER DE MERMELADAS
Esta ficha está ideada para trabajar la lectura de imágenes y su secuencialización temporal. Se presenta a los niños una serie de viñetas con dibujos representativos de las principales fases del taller pero desordenadas. Tras asegurarnos de que las identifican correctamente, les pedimos que las coloreen, recorten y peguen ordenadamente. Como sugerencia de complicación de esta actividad con alumnos más mayores, podemos montar el material de manera que no todas las colecciones estén completas; es decir, a cada alumno darle una colección distinta de viñetas de manera que tengan fases repetidas y, sin embargo, les falten otras. Lo primero que habrán de hacer es decidir cúales les faltan y les sobran y buscar entre sus compañeros aquellos con los que cambiar cromos para completar cada uno su serie.
![]() |
PRIMARIA
FICHA 11
TALLER DE UNGÜENTOS
Partiendo de una propuesta de trabajo similar a la de la ficha lO, sugerimos ahora que se complique un poco la cosa.Los propios alumnos han de definir, por grupos, las fases más representativas del taller (conviene, eso sí, fijar antes el número de fases). A continuación se pone en común esa elección de fases, se discuten y se llega a la adopción de, por ejemplo, que las tareas más representativas han sido: limpiar y trocear, machacar, poner vaselina a licuar, añadir la planta y recoger el unguento por filtrado. Ahora, de nuevo por grupos, cada uno ha de elegir una forma de representación para cada una de esas fases y dibujarlas dentro de unas tarjetas de formato concreto. Se mezclan las tarjetas de todos los grupos, se reparten al azar 5 a cada grupo y ahora, ordenadamente, han de intercambiar las que sean necesarias para completar su colección. La dificultad añadida consiste en este caso en poder encontrar que una misma fase está representada de manera distinta según qué grupo la haya diseñado. Hay que generalizar, discriminar, interpretar símbolos, etc. Tanta importancia tendrá saber leer esa imagen como haber sabido representarla correctamente sin emplear en nigún caso palabras escritas.
PRIMARIA
FICHA 12
TALLER DE TINTES
Como sugerencia de actividad similar a las anteriores, se presentan ahora las fases del taller de tintes. En este caso son: preparar agua para mordentado con sal, incorporar las camisetas anudadas, añadir las cáscaras de cebolla, tenerlo todo en cocción 30 minutos. escurrir y tender. A partir de estas viñetas pueden prepararse actividades sencillas o más complejas, según hemos visto en las fichas anteriores.
![]() |
Colorea, ordena y pega estas viñetas |
EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
FICHA 13
ORDENACIÓN DE MATERIALES
Esta propuesta de actividad queda abierta a su simplificación o complejización en unción de capacidades y objetivos. Igualmente puede adaptarse a otras muchas tares del huerto y talleres. En este caso, presentamos un modelo para colorear, nombrar ordenar los materiales que hemos ido usando para preparar la mermelada de zanaorias. Si queremos hacerlo sobre esta misma ficha, les pediremos a los niños que directamente escriban ordenadamente el nombre de los objetos, sin pasar previamente por la fase de anotar el nombre debajo de cada uno. Podemos, eso sí, haberlos identificado previamente en grupo y haber recordado un poco el contexto o situación en que se empleó. Otra complicación añadida podría ser sustituir ahora cada objeto por otro que participase en la misma fase en que se usó éste y tratar igualmente de ordenarlos.Lógicamente, esta actividad debe hacerse poco después de haber desarrollado el taller.
Ordena estos materiales según los has ido usando
:
![]() |
PRIMARIA
FICHA 14
LENGUAJE, PALABRAS NUEVAS
A partir de cualquiera de las tareas del huerto y talleres podemos ir aumentando nuestro vocabulario trabajando las palabras nuevas que han surgido de él. Se recogen en fichas, con ayuda del diccionario o sin él, de forma individual o en pequeño grupo, buscando otras acepciones, redactando frases en las que intervenga la palabra en concreto, etc.
Tintoreo |
Mordiente |
Criba |
Conjuro |
Pigmento |
Cocción |
TALLER DEL HUERTO A LA MESA.
DINÁMICA DE TRABAJO
El taller utilizará las dinámicas de charla, narración, apoyo visual y
trabajo-juego (trabajo grupal en la huerta) con el objetivo de
transmitir los conocimientos en forma explicativa, didáctica y
vivencial.
El taller está organizado en cuatro momentos:
MOTIVACIÓN - SENSIBILIZACIÓN
Este primer momento esté
orientado a que los niños participen de la resolución de adivinanzas
relacionadas con productos de huerta, creando un clima facilitador, que
motive a los participantes para introducirlos en el tema a desarrollar.
TRABAJO GRUPAL
En el segundo momento se desarrolla la actividad grupal del armado de la
huerta. Se distribuirán los materiales en pequeños grupos de 4 o 5
niños y mediante la conducción de uno de los integrantes del taller se
los orientará en la construcción de los cajones-canteros. Mediante esta
actividad vivencial se pretende que los niños participen activamente en
la posibilidad de elegir una alimentación que incluya alimentos
benéficos para la salud.
El tercer momento involucra los conceptos sobre alimentación y hábitos
saludables. Se entregará un folleto didáctico para que los niños se
apropien de la reflexión final narrada como un cuento corto con
pictogramas.
MENSAJE MULTIPLICADOR
“Plantar semillas de conciencia, para cosechar una mejor calidad de vida”
En el último momento se distribuirán a los participantes, semillas en
sobres impresos con el nombre de la especie, para que sean sembradas en
los cajones-canteros confeccionados con anterioridad por ellos mismos, y
con esta actividad se dará por inaugurada la nueva huerta escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario